Iota inunda el Norte y arrasa en el Caribe
Luego de tocar tierra en Nicaragua como un huracán de categoría 5, Iota baja su intensidad por su paso hacia Honduras y deja una estela de destrucción por todo el Caribe Norte

El huracán Iota ha causado inundaciones y destrozos en su paso por Nicaragua.
La infraestructura de la Región del Caribe Norte ha sido seriamente afectada y en el Norte y Centro del país los ríos se han desbordado.
Iota tocó tierra en Nicaragua el día de ayer como un “extremadamente peligroso” huracán categoría cinco, con ráfagas de viento de 250 km/h.
La madrugada de hoy bajó su intensidad luego de tocar tierra hasta convertirse en un huracán categoría 1, con vientos sostenidos de 135 km/h, según informó el Centro Humboldt.
Caribe Norte seriamente afectado
Reportes desde el Caribe Norte de Nicaragua, Bilwi (Puerto Cabezas), Triángulo Minero y poblados aledaños informan sobre la destrucción total o parcial de las casas.
Los techos de las casas fueron arrancados por las ráfagas de viento que alcanzaron los 250 km/h cuando Iota tocaba suelo nicaragüense el día de ayer.
Según un informe del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), señala que hay casas anegadas, al menos 40,000 personas evacuadas en 250 albergues y el servicio de telecomunicaciones está suspendido en varias ciudades.
La zona caribe de Nicaragua se encuentra incomunicada desde el día de ayer, la lluvia y los fuertes vientos han destruido parte de la infraestructura de telecomunicaciones según el ente regulador.
Daños en telecomunicaciones
El instituto Nicaraguense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) informó el día de hoy que el servicio de telecomunicaciones en la Región Autónoma del Caribe Norte “sufrió serias afectaciones”.
Según el ente regulador, el proveedor de servicios de telecomunicaciones de banda ancha, Columbus Network, ubicado en Puerto Cabezas (Bilwi), “se encuentra fuera de servicio por inundación en su central”.
Entre otras afectaciones, Telcor informó en su comunicado que se registra falta de suministro de energía, cortes de fibra óptica por los fuertes vientos y las caídas de postes y radioenlaces desalineados por los fuertes vientos.
Entre los lugares afectados están; El Ayote, Bilwi, Bocana de Paiwas, Bonanza, Ciudad Darío, Corn Island, La Dalia, El Cuá, El Cuá Bocay, El Rama, El Tortuguero, Jinotega y Karawala.
También La Cruz de Río Grande, LAguna de Perlas, Matagalpa, Matiguás, Muelle de los Bueyes, Nueva Guinea, Ocotal, Paiwas, Prinzapolka, Quilalí y Rancho Grande.
Ríos crecidos en el norte
En la zona Norte y Central , los ríos han presentado un crecimiento considerable. Los departamentos de Nueva Segovia, Matagalpa, Jinotega y Boaco son los más afectados.
El Río Grande de Matagalpa, el río Ochomogo y el fronterizo Río Coco han aumentado su caudal considerablemente.
En la zona central, al igual que en el Caribe, se han reportado bloqueos en las carreteras producto de árboles caídos y casas o escuelas sin techo o destruidas.
El la Región del Pacífico, en el departamento de Carazo, se reportan crecimiento de los ríos y la ciudad de Rivas amaneció inundada, según reportes ciudadanos.
Según una radioemisora, una familia fue arrastrada por las corrientes de agua en el municipio de La Conquista, departamento de Carazo.
Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió que Iota, podría tener “un impacto catastrófico” en su paso por el itsmo centroamericano, al igual que su antecesor, Eta.
También advirtió que podrían ocurrir marejadas ciclónicas potencialmente mortales, vientos catastróficos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Más noticias: Amenazan-de-muerte-a-activista-indigena-por-denunciar-situacion-de-las-comunidades-afectadas-por-eta/