Denuncian asedio contra centros de acopio de ayuda para los damnificados del Huracán Eta

El CENIDH exige al régimen que cese la represión contra quienes organizados pretenden ayudar a las familias que perdieron todo por el huracán ETA, que golpeó con fuerza la Costa Caribe Norte

  • 2:47 pm
  • Nov 5, 2020
impiden solidaridad
República 18

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), condena que el régimen Ortega Murillo impida acciones humanitarias en beneficio de los afectados por el huracán Eta, como conoció ha ocurrido en distintas ciudades del país donde la policía obstaculiza las labores de recaudación de víveres.

El CENIDH exige al régimen que cese la represión contra quienes organizados pretenden ayudar a las familias que perdieron todo por el este fenómeno natural, que golpeó con fuerza la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

“La solidaridad no es un delito  y organizarse para hacer el bien tampoco”.

La Unidad Médica Nicaragüense (UMN), fue una de las organizaciones que denunció que dispuso su sede para el acopio de medicamentos e insumos médicos para hacerlos llegar a los damnificados del Caribe, pero “una vez más ante las acciones de solidaridad del pueblo organizado, el régimen Ortega Murillo, responde con asedio e intimidación, utilizando las fuerzas policiales y parapoliciales”.

Ante estos hechos la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia informó por medio de un comunicado que decenas de efectivos de la sancionada Policía Nacional se movilizaron en cinco camionetas y rodearon las oficinas de la Unidad Médica Nicaragüense (UMN), quienes se encargan de recolectar, organizar y enviar víveres, medicinas y ropa para los afectados por el huracán.

De igual manera, resaltaron que la Diócesis de Siuna, el Club de Leones de Rivas, Radio Siempre Joven de Bluefields, las instalaciones del Instituto Nicaragüense de Desarrollo en Managua y otros centros de acopio se encuentran fuertemente vigilados por oficiales de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía (DOEP), impidiendo así las muestras de solidaridad para con las familias caribeñas.

Para la líder universitaria y miembro de la Alianza Cívica Yunova Acosta, Daniel Ortega ha tomado estas medidas sin valorar las consecuencias negativas en la población afectada, además, quiere centralizar las ayudas para vender “una imagen de que el tiene el control de la situación y que puede resolver la problemática de las familias damnificadas en las zonas mas afectadas donde el huracán ha hecho estragos”.

También explicó que la presencia policial ha sido un gran retraso porque los ciudadanos tienen miedo de acercarse, ser interrogados, seguidos o agredidos por la Policía Nacional o los paramilitares que los acompaña.

Presencia policial en emisora de Bluefields donde se realizaba colecta a favor de damnificados./ foto/cortesía

Ante este hecho han buscado otras alternativas para poder acopiar y enviar a las personas de la Costa Caribe. La UMN también a notificado que pese al asedio del régimen reiteraron su “compromiso con nuestros hermanos de la Costa Caribe, vamos a continuar nuestra labor de acopio de medicamentos y víveres y vamos a llevarlos a nuestros hermanos”.

Más movilización de solidaridad

Desde que se anunció que miles de personas habían quedado sin hogar, sin ropa, alimentos, con heridas en el cuerpo y con todas sus propiedades arrasadas por las aguas producto de las fuertes lluvias del huracán Eta, los movimientos sociales se han organizado en Nicaragua y el exilio para sumarse a las acciones de solidaridad y enviar ayuda a sus compatriotas caribeños.

De igual manera, han buscado alternativas para poder cruzar la ayuda por las fronteras y que no sean retenidas por las autoridades de la Policía Nacional.

Por su parte, el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) al igual que otras agrupaciones organizó su centro de acopios y han orientado a todas las Alcaldías aliadas a su partido hacer lo mismo, para trasladar el apoyo lo más pronto posible.

Gabriela García, presidenta de la mujer en el PLC, destacó que la sede central de acopio es la casa de partido ubicada en el barrio 380 de la capital Managua y han habilitado una camioneta para las personas que no puedan o no tengan cómo trasladar sus donaciones a la casa política.

Para García, la pareja presidencial quiere dominar todo y apropiarse de la vida de los ciudadanos; sin embargo, no mueven un dedo para hacer una ayuda completa ante este tipo de eventos naturales.

“Quieren ser las únicas personas autorizadas; quieren autorizar y decidir sobre la conciencia de cada ciudadano. La gente esta gritando y clamando ayuda en la zona norte del caribe sur y como personas y políticos debemos de responder a ese llamado”.

Hasta el momento, cada uno de los grupos organizados han recolectado ropa, medicina, alimentos enlatados, colchonetas y dinero para entregar en las próximas horas a los líderes de las comunidades afectadas. Asimismo, los pueblos se han organizado para solicitar el apoyo de los nicaragüenses; ya que muchas de las personas quedaron sin vivienda y sin ni un peso.

Más noticias: Ante el paso de Eta, Costa Caribe incomunicada y abandonada por el Estado de Nicaragua