CID Gallup: desempleo y violencia mantiene intranquilos y temerosos a los nicaragüenses

Según economista hay una ciudadanía y un pueblo angustiado por la falta de respuesta, coherencia en políticas públicas para que los hogares puedan tener estabilidad. Otro problema es lo altos índices de criminalidad

  • 6:38 pm
  • Oct 5, 2020
CID Gallup-encuesta
República 18

En la reciente encuesta realizada por la firma CID Gallup los ciudadanos han manifestado la deficiencia del régimen de Daniel Ortega para resolver la situación económica de Nicaragua la que ha generado escases, desempleo, violencia, empleos informales, migración, entre otros.

Dicho estudio se realizó entre el 16 y 24 de septiembre a nivel nacional en la que participaron 1.202 adultos de 16 años consultados por medio de teléfono. Destaca que el 63% de los ciudadanos perciben la situación económica mucho peor, comparada a 2018 que tenía con un 48% de negatividad y en 2019 que se elevó a 57%.

Esta misma encuesta destaca que las mujeres son las que más se quejan y critican la actual situación económica, esto según el docente universitario y economista Luis Murillo se debe a que ellas son las que más recienten la crisis económica en el hogar porque administran los ingresos, además, de la influencia negativa de la posición misógina del Estado, principalmente de Rosario Murillo.

Ante este contexto el economista recomendó realizar un consenso a nivel nacional y negociar las reformas electorales que sean confiables porque al largo plazo, de seguir a este ritmo económico, el país puede ser aislado con una depreciación económica.

 

Más pobreza e inseguridad destaca CID Gallup

En la encuesta se destacan los principales temores de los ciudadanos como el desempleo, la inseguridad, los altos costos de los productos y la mala gestión de la pandemia.

“Hay dos situaciones que provocan intranquilidad en la población en el seno familiar: en primer lugar, se encuentra el valor alto de los artículos de la canasta básica; en segundo plano, el crimen y violencia que se vive en las calles y las comunidades”, detalla el estudio.

Según los resultados arrojados por la encuesta de CID Gallup, el 28% de la población está preocupada por “el costo de cubrir las necesidades básicas”, el 22% manifiesta que “hay mucho crimen y violencia”, el 11% expresa que “el jefe del hogar u otro que vive aquí no tiene trabajo” y el 19% se encuentran preocupados por la Covid 19.

Para el economista y catedrático Eduardo Solórzano en el país hay una grave inquietud por la situación del país porque los ciudadanos no ven una salida pronto.

“Podemos encontrar una ciudadanía y un pueblo angustiado por la falta de respuesta, coherencia en políticas públicas para que los hogares puedan tener estabilidad.  Otro problema es lo altos índices de criminalidad, la cantidad de personas que están siendo afectadas (…) esto lleva a un país a tener mayor deterioro y una tasa de crecimiento negativa”.

En el caso de la pandemia los y las consultadas han resaltado que el manejo de la pandemia, además, de ser mal gestionada tiene problemas de corrupción porque el Ministerio de Salud (Minsa) está bajo las órdenes del dictador y no dan a conocer las verdaderas cifras de las personas afectadas por el virus.

El 65% asegura que hay un aumento de la corrupción en la crisis y el 50% de los jóvenes de 16-24 años opinan que el manejo de la pandemia es “muy mal/mal”.

Más noticias: “Nicaragua sí importa”, la campaña de la Conferencia Episcopal que anima a la esperanza