Periodistas independientes de Nicaragua rechazan la censura del régimen de Daniel Ortega

Resistir unidos, es el llamado de la organización de Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), quienes recurrirán por inconstitucionalidad contra “Ley Mordaza”

  • 5:38 pm
  • Oct 2, 2020
República 18

Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), anunció este viernes que recurrirá por inconstitucionalidad contra la  Iniciativa de Ley de Ciberdelitos, llamada como “Ley Mordaza”, una vez que sea aprobada en la Asamblea Nacional.

Sergio Marín Cuernavaca y Abigaíl Hernández, integrantes de la Comisión Ejecutiva de PCIN hicieron un llamado a los agremiados a resistir.

Marín recordó, que también hay otras dos iniciativas de leyes que igual afectan al periodismo como a la población, la de Cadena Perpetua y Regulación de Agentes Extranjeros, por lo que llamó a los países que integran el sistema interamericano a que tomen nota sobre lo que pasa en Nicaragua.

PCIN en conferencia de prensa rechaza combos de leyes del régimen orteguista

PCIN llama a los periodistas independientes a mantenerse firmes y denunciar las violaciones de derechos humanos contra la población y en defensa del derecho constitucional que tiene la población a informarse a diario, dijo Hernández.

“Estamos resistiendo por la defensa de un derecho constitucional”, aseguró Hernández, quien señaló: “La prensa independiente no ha mentido, la prensa independiente ha denunciado con pruebas”.

Marín les recordó a los agremiados que es necesario poner en práctica el lema de PCIN:  “Informar para resistir y resistir para informar” e hizo un llamado a los periodistas del mundo “a que no se olviden del tema de Nicaragua”.

El mensaje de PCIN fue transmitido a través de una cadena radial y digital en la que participaron al menos 28 medios radiales y plataformas digitales.

Abigaíl Hernández y Sergio Marín, periodistas de la Comisión Ejecutiva de PCIN

Durante la misma el director de Radio Camoapa, Juan Carlos Duarte, expresó que estas iniciativas de ley están dirigidas a las voces críticas, a periodistas investigativos, “desde la lógica de ellos, que nos impongamos esa mordaza”.

La llamada iniciativa de Ley de Ciberdelitos, según Duarte “supera con creces al Código Negro, este es multicolor porque va contra toda la población” y desde su opinión “tomaron nota de todo lo que hacía la dictadura somocista  y en todos los ámbitos (…) lo han superado”.

Y hasta  “parece haber partido el país en dos” y donde, dijo Duarte, una mayoría está en esa parte donde reclamar esos derechos, que aunque están consagrados en la Constitución Política, el régimen los interpreta de forma antojadiza.

Y puso como ejemplo, que al no definir a que se refieren cuando hablan de noticias falsa, lo dejan a la interpretación de funcionarios, con lo cual dejan desprotegido a los periodistas.

Duarte les llamó a que empiecen a dar el ejemplo “desde casa, porque tienen operadores políticos que desde las redes sociales se atreven a decir cualquier cosa”.

Cadena radial y digital contra la censura

Con información de Obrera de la Tecla 

Temas similares: Prensa independiente de Nicaragua rechaza enérgicamente “Ley Mordaza”