Caficultores recibirán a 300 mil cortadores con medidas de bioseguridad ante el Covid19
La iniciativa privada, espera contribuir con la seguridad y salud de los obreros agrícolas y sus familias; así como asegurar la recolección de un producto de calidad para la exportación
Unos 300 mil empleos generarán el corte de café a partir del mes de octubre que comienza la etapa de graniteo, que es la recolección de los primeros granos rojos. Desde ya un grupo de cuatro organizaciones del sector, aúnan esfuerzo para adoptar todas las medidas que permitan mitigar la pandemia durante esta actividad económica que moviliza a miles de nicaragüenses.
La iniciativa privada de la que son parte: la Plataforma Nicaragüense de Café Sostenible (NICAFÉS), la Asociación de Exportadores de Café de Nicaragua (EXCAN), la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC), y la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT), lanzaron este lunes una campaña para prevenir la propagación del Covid-19 en las fincas durante la recolección del grano en el presente ciclo productivo.
La iniciativa, espera contribuir con la seguridad y salud de los obreros agrícolas y sus familias; así como asegurar la recolección de un producto de calidad para la exportación “que nos permita cumplir con los compromisos adquiridos con nuestros compradores y proveedores de servicios”, señaló Aura Lila Sevilla Kúan, coordinadora de NICAFÉS.
La campaña que va dirigida tanto a productores como a sus colaboradores contienen las medidas de prevención orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como es el uso de mascarillas, distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, el no compartir objetos personales y un protocolo de que hacer si se presentan síntomas.
La campaña que se implementará los cuatro meses que dura la recolección de café contempla material gráfico que será facilitado a las organizaciones de productores. Se desarrollarán además talleres de capacitación sobre la correcta aplicación de estas medidas enfocadas en el contexto de las fincas cafetaleras. Se reforzará divulgación a través de diferentes medios de comunicación tradicionales y medios digitales.
Buenos pronósticos de producción de café
Para el ciclo productivo 2020-2021, el presidente de EXCAN, Federico Argüello destacó que estarán disponibles 180 mil manzanas de café y aunque prevén una disminución del 5% de la producción respecto al ciclo anterior donde se produjeron 3.4 millones de quintales y se exportaron 3.2 millones de quintales, consideran que será una cosecha muy buena, estimado una producción de 3.2 millones de quintales del grano de oro.
“A pesar de los problemas que hemos venido atravesando como país va hacer una cosecha bastante buena, que va a demandar mano de obra y va a tener un impacto muy significativo en la economía del país”.
El café representa una de las principales actividades económicas en Nicaragua. En el año 2019 generó aproximadamente 500 millones de dólares a la economía del país, representando el 18% del total de las exportaciones nacionales.
De esta actividad dependen alrededor de 45 mil productores con sus respectivas familias. Además, representa el 53% del empleo del sector agropecuario y el 14% del total de empleos del país.