Éxodo de indígenas por amenazas de colonos que invaden su territorio
Entre ayer y hoy unas doscientas personas han salido de esta comunidad indígena huyendo ante un inminente ataque de colonos, que asedian y amenazan con toda impunidad
Se trata de la comunidad indígena Sangni Laya asentada en el territorio Twi Yahbra, ubicada a 80 kilómetros de la cabecera municipal Puerto Cabezas, en el Caribe Norte de Nicaragua, que decidió iniciar un éxodo hacia comunidades aledañas y la cabecera municipal, por temor a un inminente ataque de colonos que invaden sus tierras.
El éxodo empezó desde el jueves 3 de septiembre, pero este viernes llegaron a la ciudad de Bilwi, decenas de niños y niñas, junto a mujeres y algunos hombres indígenas, que huyen para salvar sus vidas.
Un comunitario que por seguridad prefirió el anonimato, declaró a República 18 que desde ayer (jueves 03 de septiembre), empezó el desplazamiento forzado de las familias indígenas y estima que entre ayer y hoy han salido unas 200 personas, que incluyen decenas de niños y niñas.
Noticia relacionada: Informe “Nicaragua: una Revolución Fallida” documenta las graves violaciones a pueblos indígenas
El conflicto que se viven los pueblos indígenas es desde hace muchos años, pero lo que está provocando el desplazamiento forzado de los últimos días se debe a que el recién pasado 2 de septiembre en la montaña que es área comunal, dos colonos resultaron heridos de bala, uno de ellos murió. Los comunitarios fueron informados que estos colonos están suponiendo que fue ataque de los miskitos, ya que el hecho ocurrió en una de las propiedades de los comunitarios; sin embargo, Limbort Bucardo, integrante del Consejo Político de la Unidad Nacional en el Caribe Norte, explica que esta parcela fue expropiada por los mismos colonos.
Ante esa alerta y la amenaza inminente de un ataque a Sangni Laya, los comunitarios decidieron movilizarse para denunciar ante autoridades policiales y organismos que defienden los derechos indígenas, para prevenir un nuevo derramamiento de sangre.
El comunitario que hablo con República 18, dijo que, al interponer la denuncia en la estación de Policía de Puerto Cabezas, en vez de recibir apoyo, les dijeron que el conflicto es responsabilidad de la propia comunidad.
Vía telefónica los colonos llamaron desde la montaña advirtiendo que se vengarían, a raíz de eso empezó el éxodo de las familias indígenas, que llegaron a Bilwi sin saber donde dormir y comer. Por hoy recibieron refugio en una vivienda particular, pero no saben cómo harán para sobrevivir los días venideros, explicó el comunitario.
De suscitarse el ataque, Bucardo responsabiliza a las autoridades de gobierno comunal, territorial y nacional, porque hay evidencias que todos estos niveles de gobierno han estado relacionados con la corrupción a través de la venta ilegal de estas tierras indígenas, principalmente el gobierno territorial de Twi Yahbra, señala.
Más noticias: Continúa despale en Mozonte con venia del gobierno denuncian jóvenes indígenas