Organizaciones y gremio periodístico muestran su apoyo a Radio La Costeñísima.
Organizaciones y gremio periodístico se pronuncian en contra del constante acoso y los procesos judiciales de los que son víctima los comunicadores independientes en Nicaragua.

Periodistas independientes y organizaciones políticas nicaragüenses muestran su apoyo a periodista blufileña, Kalua Salazar y al Radio La Costeñísima ante la repentina salida del aire de la radioemisora.
El medio de comunicación caribeño y sus colaboradores han sufrido constante asedio y acoso por parte de agentes del régimen, mientras su Jefa de Prensa, Kalúa Salazar, enfrenta una acusación por injurias y calumnias.
El personal de la radio también ha sido víctima de constante acoso por parte de seguidores del régimen, tanto a nivel personal, como en las redes sociales. Tal es el caso del periodista Carlos Eddy Monterrey, quién ha sufrido un contante asedio policial, sin ninguna explicación clara de parte de las autoridades.
“Es claro que esta judicialización de la libertad de prensa y expresión tiene el objetivo de presionar e intimidar a los hombres y mujeres de prensa para no seguir denunciando las constantes violaciones a los derechos humanos que comete en todo Nicaragua la dictadura de Daniel Ortega”, se lee en un comunicado emitido por la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB).
“Estos ataques no solo vienen desde abril de 2018 sino desde el retorno de Ortega al poder en 2007”, continúa.
De igual manera, los periodistas miembros de la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN) mostraron su apoyo a Salazar y a la radio caribeña, luego de que el medio de comunicación se quedara fuera del aire debido a una inesperada falla en la energía eléctrica.
También el Foro de Prensa Independiente de Nicaragua, que aglutina a periodistas, gremios y organizaciones de la comunicación del país, se pronunció por el constante acoso del que son víctima los trabajadores de la radio blufileña, que se ha posicionado como uno de los medios de comunicación más emblemáticos de la costa caribe.
“Esta ofensiva coordinada de las fuerzas represivas del régimen se da Jefa de Prensa de la radio, Kalúa Salazar, enfrenta un juicio por injurias y calumnias orquestados por fuerzas afines a la dictadura con la intención de callar las voces de medios de comunicación independientes”, se puede leer en el comunicado del Foro de Prensa.
“Condenamos los intentos de criminalizar el ejercicio profesional del periodismo, la libertad de expresión, y la libertad de crítica, recurriendo a juicios espurios contra ciudadanos, periodistas y medios de comunicación, utilizando un sistema judicial, carente de autonomía, que actúa como instrumento político-partidario del régimen dictatorial”.
Según un monitoreo realizado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, durante el mes de agosto se han desarrollado 4 procesos judiciales contra periodistas en Nicaragua.
El periodista Jacksell Herrera, de la plataforma Nicaragua News NN, ha sido víctima de amenazas por parte de simpatizantes del régimen, la periodista Kalúa Salazar fue demandada por el delito de injurias y calumnias, al igual que el periodista David Quintana, del medio digital Boletín Ecológico.
Así mismo, los periodistas William Aragón y Elsa Espinoza, directivos del PCIN, estarían enfrentando amenazas por simpatizantes del régimen, con intenciones de llevarlos a juicio.