Jueza de Bluefields remite a juicio a jefa de prensa de La Costeñísima, Kalua Salazar
Advierten de la intensión de apropiarse de La Costeñísima, porque para una falta penal no hay prisión preventiva, lo máxime que pueden hacer es ponerle una multa impagable
Bajo un fuerte despliegue policial se realizó la mañana de este miércoles 19 de agosto en la ciudad de Bluefields la audiencia inicial contra la periodista y jefa de prensa de Radio La Costeñísima, Kalua Salazar.
La periodista es acusada por el delito de calumnia por tres funcionarias de la Alcaldía de El Rama, luego de haber publicado una noticia en la que se señala a las funcionarias orteguistas de actos de corrupción.
El abogado defensor de la jefa de prensa de La Costeñísina, Boanerge Fornos, señaló que, pese a que la querella no reunía los requisites formales, con hechos que no están plasmados y que no reúnen elementos de convicción suficiente; sin embargo, esta fue admitida por la judicial Deyanira Traña, quien a su vez remitió la causa a juicio para el próximo 23 de septiembre.
Tras salir de los juzgados Kalua, expresó que, aunque siente temor, como medio de comunicación La Costeñísima no va a desistir en su labor de información.
“Estaban solicitando medidas cautelares, como presentación periódica. Eso hace notar la mala intención y difícilmente podemos comprender que esto este ocurriendo por ejercer nuestro trabajo, por diario presentar un noticiero, por estar siempre al lado del pueblo y divulgar las violaciones a sus derechos”, dijo la periodista.
Kalua, había sido amenazada de ser declarada en rebeldía por la recién nombrada jueza del Juzgado Local Penal de Bluefields, Deyanira Traña. Y sin haber sido notificada la periodista se presentó a la audiencia, demostrando así voluntad expresa de enfrentar el proceso en su contra.
Solidaridad de colegas y ciudadanía de Bluefields
Durante se desarrollaba la audiencia, un grupo de periodistas independientes y ciudadanos de Bluefields, permanecieron en las afueras del complejo judicial en respaldo a Kalua Salazar.
Jesús Salgado, periodista de la Plataforma Noticias de Bluefields manifestó que aunque los procesos judiciales en el país son cuestionables, apelan al buen juicio de la juez para que tome decisiones apegada a derecho y no en obediencia a un partido político.
Perla Wilson, de la Red de Mujeres Afrodescendiente también llegó a la solidarizarse con Kalua y expresó que más personas deben sumarse a respaldar a la periodista y a la Costeñísima porque “es a través de la radio donde nosotras podemos hacer nuestra denuncia publica porque nosotras no podemos ir a una radio del Estado. A mi me inspira porque soy mujer, porque ella es mujer, porque esta sufriendo una violencia institucional”, enfatizó.
El politólogo Donald Hebbert, señaló que el blanco de este caso es la radio, porque para falta penal no hay prisión preventiva, lo máxime que pueden hacer es ponerle una multa alta y sino la pagan tienen una excusa para cerrar La Costeñísima, dijo.
PCIN advierte intensión del régimen de apropiarse de La Costeñísima
La organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua, PCIN responsabiliza al régimen Ortega-Murillo y a sus fanáticos, de la integridad física y psicológica a que han sido sometidas bajo presión directa, las personas que laboran en La Costeñísima en su afán de anular las voces del periodismo independiente porque “les molesta” la audiencia que ha alcanzado la emisora, su preferencia por la población y su posición crítica al poder público.
Es evidente el interés del partido de gobierno de querer apropiarse de La Costeñísima contra toda medida legal. Así lo demuestran sus fanáticos en las redes sociales, advierte PCIN, que a su vez exhorta a la opinión pública nacional e internacional a que manifiesten su solidaridad activa con Kalua y el colectivo de La Costeñísima. Asimismo, denuncian “la judicialización de los colegas William Aragón, Elsa Espinoza y David Quintana, lo cual evidencia un patrón de ataques y la continua criminalización del ejercicio periodístico y otras acciones encaminadas a dañar la imagen pública de periodistas, equipándoles con actos ilícitos en su contra”.
Más noticias: Inundaciones en comunidades indígenas del Caribe provoca emergencia