Médicos despedidos piden su reintegro
“Hemos sido vulnerados en nuestros derechos como profesionales”, dijo la doctora Marianela Escoto López, uno de los doce trabajadores de la salud que fueron despedidos recientemente y quien tendría más de 24 años de laborar en el Hospital Antonio Lenín Fonseca, ubicado en la ciudad de Managua.
Un grupo de doce médicos nicaragüenses que fueron despedidos recientemente por las autoridades del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua, pidieron el día de hoy su reintegro a los centros de trabajo donde laboraban.
Según el reclamo que el grupo de trabajadores de la salud hicieron público el día de hoy en las oficinas de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), habrían sido despedidos luego de exigir al régimen de Daniel Ortega; equipos médicos para tratar la pandemia de Covid-19 en los hospitales y centros médicos, capacitaciones en temas de atención sanitaria, la localización previa de los focos de contagio e información transparente por parte del Estado.
“Hemos sido vulnerados en nuestros derechos como profesionales”, dijo la doctora Marianela Escoto López, uno de los doce trabajadores de la salud que fueron despedidos recientemente y quien tendría más de 24 años de laborar en el Hospital Antonio Lenín Fonseca, ubicado en la ciudad de Managua.
La doctora, además de señalar que su despido fue una arbitrariedad, relató que los doce galenos han sido sometidos a “acoso”, mientras se han presentado a las audiencias en los Juzgados Laborales de la ciudad de Managua. Patrullas de la Policía Nacional, se encuentran siempre en las afueras de los juzgados con decenas de antimotines.
De igual manera, los médicos señalaron que durante las audiencias reciben acoso por parte de personal de la Procuraduría General de la República. “La modalidad de estos juicios es de: acoso laboral y acoso policial, lo que se resume en violación de derechos humanos”, señaló el abogado de la CPDH.
“Fue una decisión de locura despedir a médicos en tiempos de pandemia”, continuó.
De igual manera, el doctor Javier Núñez, médico despedido hace dos años, cuando inició la crisis sociopolítica mencionó que el gobierno se encuentra en una campaña para crear la falsa sensación de que la pandemia está controlada, lo que ha provocada que un grupo importante de la población baje la guardia.
“Queremos hacerle un llamado a la población a que no baje la guardia… queremos decirle a la población que manda a sus hijos al colegio a que no los envíe, estamos todavía en un proceso de transmisión comunitaria”, alertó Núñez.
Según el ex trabajador de la salud, se espera un repunte en el número de casos de Covid-19, luego de las grandes aglomeraciones que se han dado en diferentes partes del país.
Más noticias de tu interés: Un rebrote de contagios en Nicaragua por el Covid19 alcanzaría al mes de octubre 96,677 casos y hasta 3,285 fallecidos