Segundo periodista independiente acusado por calumnia
Quintana, aduce que al no ser notificado es una estrategia del Poder Judicial, para concluir el proceso y declararlo en rebeldía y de esa manera tener una excusa para apresarlo

Esta vez se trata del periodista independiente David Quintana, director de la plataforma digital Boletín Ecológico, quien sin aún haber sido notificado del proceso en su contra ya tiene un juicio programado para el próximo 4 de septiembre.
Quintana fue acusado junto a otras dos ciudadanas por el delito de calumnias e injurias, en perjuicio de Nelson Vasquez Oporta y Junieth Dávila Cruz, quienes radicaron la formal acusación el pasado 30 de julio en el Juzgado Quinto Penal de Managua.
El periodista de Boletín Ecológico fue hasta la semana pasada que se enteró de la acusación en su contra y lo hizo por medio de Mary Rodríguez y Bianka Rostran, que son las otras dos querelladas.
De acuerdo a David Quintana, el 16 de junio hubo un desalojo en un barrio de Managua, hasta donde la Policía Nacional desplegó un fuerte contingente de efectivos y al menos unas diez patrullas para efectuar el desalojo en contra de una familia que había alquilado el inmueble que usaban como un bar. Un día después, el periodista asegura que llego al lugar para obtener declaraciones de las afectadas.
Este lunes Quintana, busco apoyo en la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), organismo que pudo confirmar a través de La oficina de Recepción y Distribución de Causas y Escritos (ORDICE) del Poder Judicial que no solo hay un proceso abierto en contra del periodista, sino que ya está avanzado, incluso con fecha fijada para un juicio técnico.
“Ha habido dos audiencias y nunca me notificaron. La acusación está con datos incompletos, solo reflejan mi primer nombre y apellido y no aparece mi cédula de identidad, entonces digo yo que eso va dirigido…están siguiendo un patrón contra la prensa independiente, que se está dando a la tarea de visibilizar la problemática de la situación sociopolítica y del Covid que hay en Nicaragua y nos quieren callar como parte de engranaje del orteguismo, de la dictadura”, manifestó Quintana.
Quintana, aduce que al no ser notificado es una estrategia del Poder Judicial, para concluir el proceso y declararlo en rebeldía y de esa manera tener una excusa para apresarlo.
Periodista de Bluefields amenazada con ser declarada en rebeldía
Kalua Salazar, jefa de prensa de Radio La Costeñísima, quien también enfrenta una acusación por el delito de calumnia en perjuicio de tres funcionarias de la Alcaldía del Municipio de El Rama, fue advertida por la jueza del Juzgado Local Penal de Bluefields de la posibilidad de ser declarada en rebeldía.
Noticia relacionada: Jefa de prensa de Radio La Costeñísima acusada por calumnia recibe respaldo de periodistas independientes de Nicaragua
La amenaza la hizo Deyanira Traña, militante del FSLN y recién nombrada titular del Juzgado Local Penal de Bluefields, cargo que asumió el viernes 14 de agosto. Ese mismo día, la nueva jueza dejó registro que la audiencia no se celebró por la incomparecencia de Kalúa y su abogada, y la programó para el miércoles 19 de agosto.

En declaraciones a República 18, Kalúa, expresó que está “clara que esto no es contra mí sino contra el medio de comunicación, porque quieren sentar un precedente para cerrarnos la radio”.
PCIN respalda a periodistas demandados
Julio López, de la comisión ejecutiva de la organización Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), dijo que con el caso de David Quintana se está ante la segunda denuncia por calumnias que han conocido en una semana y esto evidencia que “estamos en una nueva etapa de represión de parte de Daniel Ortega y Rosario Murillo, lo cual es un mensaje para el periodismo independiente nicaragüense, lo cual nos invita a cuidar cada palabra que escribamos o digamos”.
López, aseguro que PCIN continuará apoyando tanto a David Quintana como a Kalua Salazar, o a cualquier otro periodista que sea judicializado por el régimen.
Para representante de PCIN, cada vez que se intenta callar la voz de un periodista a través de este tipo de demandas lo que se busca es generar miedo, generar autocensura en el gremio periodístico, también se está negando la posibilidad a la ciudadanía de que se pueda expresar libremente a través de los medios de comunicación. “Recordemos que los medios de comunicación controlados por el oficialismo no dan paso a la denuncia ciudadana que consideran el actuar del régimen de Ortega y Murillo como un atropello a sus libertades, a sus derechos y es ahí donde los medios independientes juegan un papel importante”, enfatizó López.
Más noticias: Jóvenes en Nicaragua y en el exilio mantienen el espíritu de abril