Estatutos de la Coalición Nacional serán firmados sin la Alianza Cívica

Se espera que la Alianza Cívica rectifique y firmen los estatutos este 25 de junio a como estaba previsto desde hace meses.

  • 9:44 pm
  • Jun 22, 2020
República 18

A pesar de la decisión que asumió el Movimiento Campesino y la Alianza Cívica en los últimos días, la Coalición Nacional firmará los estatutos este jueves 25 de junio como ya estaba previsto.

El Movimiento Campesino divulgó un comunicado donde anunciaba su retiro de la Alianza Cívica  y esta organización solicitó prórroga por la crisis sanitaria del Covid 19 y por problemas internos que enfrenta uno de los partidos: el Partido Liberal Constitucional (PLC). 

República 18 intentó comunicarse con Medardo Mairena, líder del Movimiento Campesino, pero no obtuvo respuesta. Sin embargo, el ex reo político dijo a Confidencial que “nunca nos han visto como parte de la misma”, y que en reiteradas ocasiones “se han tomado decisiones sin tomar en cuenta a nuestros delegados”.

El movimiento Campesino expresó en un comunicado que la Alianza Cívica nunca los ha visto como parte de la misma.

“Hasta el momento de emitir este comunicado, nuestros puntos de fondo no han sido escuchados ni nuestra delegación consultada debidamente. En retiradas ocasiones se han tomado decisiones sin tomar en cuenta a nuestros delegados”, expresa el comunicado. 

Mairena tampoco está de acuerdo en retrasar los estatutos de la Coalición Nacional. Semanas atrás, Edwin Carcache también expresó su retiro de la Alianza Cívica.

Lea: Monseñor Rolando Álvarez anima a los jóvenes a ser constructores de una nueva Nicaragua sin vicios del pasado

Igualmente dijo que la decisión de la Alianza de no firmar el estatuto fue tomada “sin consultarnos y eso nos llevó a renunciar”. Han transcurrido cuatro meses redactando los estatutos de la Coalición Nacional, “escribiendo párrafo por párrafo, que ellos mismos (Alianza Cívica) conocen para que digan que no lo van a firmar”, explicó.

Medardo Mairena. Foto/cortesía.

Alianza Cívica desmiente posición del MC

Por su parte, la Alianza Cívica dijo a través de un comunicado que el Movimiento Campesino, desde siempre ha tenido un lugar importante dentro de todas las instancias de toma de decisiones de nuestra organización.

“A pesar de que nombraron a sus tres representantes ante el Pleno de nuestra organización y en las diferentes comisiones de trabajo; ejercieron su representación, voz y voto en igualdad de condiciones para la toma de decisiones dentro del Consejo Ejecutivo, estos espacios nunca fueron atendidos a cabalidad. Por meses, hubo múltiples intentos de acercamiento a sus representantes de parte de diferentes sectores de la Alianza para sostener conversaciones internas con transparencia, mismos que fueron evadidos”.

Esta separación entre el Movimiento Campesino y la Alianza Cívica “no afecta a la Coalición”, señaló Violeta Granera, presidenta de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB)  Al contrario, el Movimiento Campesino tiene su propio escaño dentro de la Coalición y ellos sí estarán presentes en la firma de los estatutos, dijo.

Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de la Alianza Cívica, señaló que la prórroga para firmar los estatutos se debe a la crisis del Covid 19 y también esperar que el PLC resuelva su crisis interna, donde se designó al diputado Miguel Rosales como presidente de ese partido. 

La Coalición Nacional se conformó en un principio por siete organizaciones que suscribieron la iniciativa para conformar una oposición que aglutinara a amplio sectores en febrero pasado: Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Unidad Nacional Azul y Blanco, Movimiento Campesino, Partido Restauración Democrática, Fuerza Democrática de Nicaragua, Partido Liberal Constitucionalista, y el partido Yatama, de la Costa Caribe.

Otras noticias: FSLN desgranado e inmensa mayoría sin una opción política según encuesta de Cid Gallup

El hecho de que la Alianza Cívica no participe en la presentación de los estatutos de la Coalición “no significa que nos estamos retirando; de ninguna manera”, enfatizó Tünnermann. “Nosotros fuimos los que propiciamos la formación de la Coalición, da tal manera que no vamos a destruir aquello que nosotros construimos, pero no le podemos decir al pueblo que queremos su apoyo para cambiar este régimen dictatorial por un sistema democrático, si se prueba que no se practica la democracia a nivel interno”, dijo al medio Confidencial.

El comunicado de la Alianza Nacional expresa el compromiso con las reformas electorales.  Estas reformas “incluyen la eliminación del bipartidismo, es decir la división de las estructuras electorales entre el PLC y el FSLN, de acuerdo con el pacto firmado por éstos y la posibilidad de las organizaciones políticas de aspirar a personerías jurídicas propias y a conformarse como Alianzas Electorales que puedan ir a las elecciones en una casilla común”, dice el documento.

Asimismo destacó en su comunicado que ha jugado un papel fundamental en la creación de la Coalición Nacional como instrumento de esta unión necesaria, para asegurar crear una posición única frente a la dictadura. “Esta unión debe ser incluyente, abierta y democrática, inspirada por la llama de la protesta cívica y pacífica que inició en abril del 2018. Reiteramos nuestra presencia en la Coalición Nacional”, dijo.

Más noticias: Alcaldesa de Wiwilí recibe respaldo de concejales liberales