Dos años de impunidad en la masacre del Carlos Marx
Seis personas, incluidos dos niños murieron ese día entre las llamas y el humo. El crimen, fue conocido como la masacre del Carlos Marx
Un día como hoy, el 16 de junio de 2018, Nicaragua y el mundo presenció asombrado y aterrado uno de los episodios más dolorosos, producto de la represión estatal durante la crisis socio política del país. El barrio Carlos Marx, al este de Managua, fue el escenario de una de las masacres que terminó con la vida de 4 personas adultas y 2 niños.
Una vivienda de tres pisos fue incendiada y murieron quemadas las seis personas: Óscar Velázquez Pavón y su esposa Maritza López; Alfredo Pavón y su esposa Ángeles Raúdez; y los niños Daryelis, de 2 años y medio, y Matías, con 5 meses.
Las imágenes invadían las redes. “Cienes de miles escuchamos y vimos por las redes, el llanto y los gritos de los niños quemados vivos. Ellos ardieron y sufrieron no sólo por las llamas. Ardieron con el fuego maldito de la ambición por el poder, ardieron porque el odio en este país impera, ardieron ante la impotencia de nuestros ojos, expresa en la red social de Facebook, Anabelle Jerez, una matagalpina que confiesa no olvidar los gritos y llantos desesperados de los inocentes de esta casa quemada.
A dos años de aquel crimen atroz, defensores de derechos humanos continúan exigiendo justicia.
Gonzalo Carrión, presidente del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más y exiliado en Costa Rica, expresa que pasado las 6 de la mañana miraba un noticiero, cuando lo levantó de su silla el grito, el llanto desgarrador de una de las sobrevivientes de la familia Pavón Velásquez.
Horas después, Carrión junto a otros dos defensores fueron al barrio y todavía alcanzaron a ver a mucha gente que “expresaba el sentimiento de dolor y que incluso testimoniaba que las fuerzas armadas, acompañadas de la Policía Nacional, habían asesinado a esa familia, incendiando la casa del Carlos Marx”.
Carrión, manifestó que como Colectivo de Derechos Humanos hoy rinden homenaje a la familia. “No los olvidamos, porque además ese crimen de lesa humanidad está impune, porque no hay ni un solo detenido, ni un solo procesado, ni un solo condenado; es más ni una sola investigación, por el contrario reorientaron la supuesta investigación seis meses después para involucrar a otros, incluyéndonos a nosotros”, dice.
El crimen, que llego a conocerse como la masacre del Carlos Marx, fue incorporado en el Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el monitoreo realizado por el Mecanismo de Seguimiento para Nicaragua (Meseni).
“Según consta, la casa fue incendiada porque los dueños no permitieron a la Policía y a los francotiradores utilizar el tejado”, se lee en el Informe sobre la crisis de Nicaragua, que emitió en agosto de 2018 la Misión de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).
Más noticias: Lecciones de cuatro nicas que asumieron cuarentena voluntaria desde marzo