Nicaragua con altas temperaturas este fin de semana
Las altas temperaturas pueden causar derrame cerebral e infartos. Se recomienda consumir bastante agua.
Nicaragua presenta altas temperaturas este fin de semana con sensaciones térmicas de hasta 45 grados en la zona de occidente, informó Agustín Moreira, meteorólogo del Centro Humbolt.
“Estamos presentando temperaturas bastantes fuertes. Para hoy sábado 25 de abril, por ejemplo León y Chinandega registran temperaturas de 37 a 41 grados centígrados, con sensaciones de 45 grados. Estas son condiciones bastantes severas y extremas que pueden afectar la salud”, dijo Moreira.
Te puede interesar: Médicos nicaragüenses exigen condiciones ante Covid-19
En el caso de Masaya, Managua presenta temperaturas de hasta 42 grados centígrados; Carazo y Rivas en promedio de 34 a 36 grados con sensación termica de 41 grados.
Con respecto a la zona norte, donde generalmente las temperaturas son más bajas, han alcanzado entre los 32 a 35 grados en el caso de Matagalpa. En tanto, Jinotega registra sensación térmicade 32 grados centígrados.
En las zonas costeras del pacífico, el meteorólogo del Centro Humbolt señala que puede haber precipitaciones para hoy sábado, con pequeñas nubosidades y lluvias de manera esporádica.
Altas temperaturas no previenen el Covid-19
En relacion con el covid-19 las temperaturas altas no son condiciones que pueden detener esta pandemia, “la gripe se presenta tanto en período seco como lluvioso. Recordemos que por las altas temperaturas no nos está beneficiando, por lo que le recomendamos siempre lavarse las manos”, aconsejó Moreira.
Consumir agua para evitar derrames e infartos
La próxima semana también se prevee altas temperaturas, por lo que el especialista climático recomienda tomar mucha agua, evitar el consumo de bebidas alcohólicas y energizantes, asimismo la ingesta de bebidas gaseosas.
Por el contrario, recomienda usar ropa cómoda y consumir bastante agua para estar hidratados, y por consiguiente reducir las posibilidades de tener derrame cerebral e infartos.
¿Por qué las altas temperaturas?
Agustín Moreira, explicó que el sistema de alta presión se mantiene en Centro America y permanence estable, este ya está incluyendo a Panamá. Ayer estaba cubriendo parte de Costa Rica y venía de la Península de Yucatán. Actualmente se visualiza desplazamiento vía satellite hacia Colombia.
“Esto nos conviene porque viene desendiendo y se esta despejando hacia la zona este, pero cubre también parte del pacífico, pore so es que tenemos bastantes calores”, explicó el meteorólogo del Centro Humbolt.
Igualmente, registró que para hoy sábado continua monitoreando los frentes frios. “Actualmente tenemos algunas formaciones ciclonicas que se estan generando en la zona pacífico, con la posibilidad de un 80% en que se forme una depresión tropical, misma que podría estarse desarrollando a 800 millas al suroeste de la península de Baja California. Este sistema se puede convertir en una depresión tropical de 10 millas y se puede desplazar al área del pacífico oeste, es decir, que no tendrá acercamiento en México ni Nicaragua”, señaló Moreira.
Más noticias: OPS preocupada por respuesta de Nicaragua a covid19