Refuerzo para covid19 en manos del gobierno

En mayo se esperan el refuerzo de insumos básicos para enfrentar el covid19 en Nicaragua, no obstante, está en manos del régimen “no atrasar el ingreso”.

  • 7:25 pm
  • Abr 22, 2020
República 18

Frente a la crisis del Covid19 que enfrenta Nicaragua y el mundo, José Adán Aguerri, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) señaló que en mayo se esperan el refuerzo de insumos básicos para enfrentar la pandemia, no obstante, está en manos del gobierno “no atrasar el ingreso”.

Entre los insumos que estarían ingresando a Nicaragua, sobresalen: “lentes cerrados, mascarillas quirúrgicas, protectores faciales y tabletas, para poder atender la crisis”, enumeró Aguerri.

Como parte de los esfuerzos que realiza el Cosep, a juicio de Aguerri, se han ejecutado 315 acciones desde el punto de vista de prevención, buenas prácticas, protección del empleo y apoyo social.

“Hemos venido haciendo un esfuerzo para garantizar los insumos antivirales, antiinflamatorios, estos ya vienen en camino y deben empezar a entrar en mayo. Hacemos un llamado para que el gobierno no atrase la introducción de estos productos”, expresó Aguerri en conferencia de prensa.

Te puede interesar: MINSA miente para no hacer nada, denuncia Dora María Téllez

Asimismo, remarcó que en Nicaragua existe una serie de productos que pueden fabricarse desde el interior del país, tales como alcohol en gel; solo que, refirió “ojalá que el gobierno lo atienda”.

Canasta básica asegurada

Igualmente, el líder del sector empresarial aseguró que todo el inventario de los principales rubros alimenticios en relación a lo que el sector provee como arroz, caña de azúcar, carne, leche, aceite está garantizado “y tenemos el suficiente inventario para el resto del año. Probablemente lo que veamos es incremento de precio en el frijol y en las exportaciones”, dijo.

“No hay razón para especular ni acaparar. No hay necesidad que la gente tenga que salir a comprar de más”, indicó, con respecto a la histeria que se ha visto en los últimos días, tanto en mercados como supermercados.

Muchos nicaragüenses corrían desesperados a supermercados y mercados tras la crisis de covd19. Foto: Confidencial.

“Segundo tsunami en Nicaragua”

El covid19 significa “el segundo tsunami en Nicaragua, seguido de la crisis de abril 2018”. Lo que significa más desempleos y pobreza.

“Pese a que en este año hemos tenidos dos tsunamis, la crisis ha atacado principalmente a zonas francas y remesas. Estamos buscando como se pierda la menor cantidad de personas naturales y jurídicas”, expresó.

Entre la ayuda implica reducción de costos energéticos y pagos de rentas.

“Todos los gobiernos del mundo protegen a las personas naturales y jurídicas. Al perderse personas jurídicas estamos perdiendo empleos. Nos encontramos en la peor recesión en América Latina”, expresó.

José Adán Aguerri, presidente del COSEP. Foto: Cosep.

Se ha caído el equivalente al 6.7% de las horas de trabajos en el mundo, eso significa como si se hubieran perdido 195 millones de empleo en el mundo, y en el caso de nuestro continente equivale a 24 millones.

Más noticias: Régimen de Ortega, prefiere armas, antes que salud