Marcha virtual: respaldo masivo a víctimas de violencia

“No contarán más con la complicidad de nuestro silencio”, fue uno de los mensajes en esta marcha virtual, convocada por el Blog de la Denuncia, tras que cientos de mujeres decidieron romper el silencio y señalaron a sus agresores.

  • 11:13 pm
  • Abr 15, 2020
marcha virtual respalda a mujeres
República 18

Cientos de usuarios y usuarias de redes sociales, se sumaron este miércoles 15 de abril a la marcha virtual “Yo te creo”, convocada por el Blog de la Denuncia, tras la masiva denuncia de mujeres  víctimas de violencia machista, que decidieron romper el silencio y señalar a sus agresores.

Usuarios de Facebook y Twitter, en su mayoría mujeres, se unieron a la dinámica para mostrar su respaldo y solidaridad hacia las víctimas. A partir de las dos de tarde, empezaron a postear mensajes, artes, canciones, poemas, fotos de apoyo para todas las mujeres que rompieron el silencio.

“No contarán más con la complicidad de nuestro silencio”, fue uno de los primeros mensajes en esta marcha virtual. A este se le sumaron diversos comentarios como el de Jandra Leyton, quien expresó “me uno a lucha contra el padrastro que se propasa, contra el tío que se cree novio, contra el novio que se cree dueño, contra la mujer misógina. Me uno por todas las que se fueron, las que no tuvieron opción, por las mujeres que gritaron y nadie las escucho y por las que gritaron y fueron ignoradas. Me uno a pesar de que nos llamen feminazis”.

Paola Ortiz Aragón, destacó “tu denuncia, la que hiciste desde tu perfil, la que le contaste a tu amiga, esa denuncia anónima. En la que solo fue tu testimonio, donde presentaste pruebas, donde te pusiste ante esta sociedad, gritaste el daño que te habían hecho. Yo te creo”.

También extendió su abrazo desde Costa Rica, Zoilamérica Ortega Murillo, quien en el pasado denunció ser víctima de abuso sexual por parte de su padrastro Daniel Ortega. “A todas las mujeres que han escrito su relato, su testimonio de los que han vivido quiero mandarles un abrazo, ese abrazo que he querido darles después de leer con atención y corazón sus testimonios. Estamos empezando a ser libres, estamos juntas, no están solas”, fue el mensaje de Zoilamérica.

A esta marcha virtual se sumaron organizaciones feministas, artistas, periodistas, entre otros sectores, que acuerpan a las víctimas, argumentando que  ante un estado de impunidad y de terror, la denuncia pública permite a las mujeres alzar la voz.

“La denuncia pública representa un mapeo claro de los delitos cometidos; una poderosa herramienta de restitución de derechos humanos y de acceso a la justicia”, subrayo la periodista Elsa Espinoza.