Wasakin, sumida en la violencia por conflictos de tierra

Líderes de la comunidad indígena mayagna de Wasaking, denuncian asesinatos y ataques de colonos a su territorio, hechos violentos por los que hacen responsable a autoridades regionales y territoriales del Caribe Norte.

  • 6:28 pm
  • Abr 14, 2020
Wasakin sumida en violencia
República 18

Una comisión de la comunidad  Wasakin, territorio sumo mayagna en el Municipio de Rosita, en el Caribe Norte de Nicaragua, se trasladó hasta Managua para denunciar los asesinatos e invasión a sus comunidades, que ha generado un escenario de violencia continúa.

Hasta el momento son siete personas asesinadas, a raíz de los problemas de tenencia de tierra, aseguraron los líderes indígenas.

Los denunciantes señalan que el gobierno les dio un título a todos, pero en el consejo regional del Caribe Norte hay un problema interno, la primera secretaria del consejo regional es la vez presidenta del gobierno territorial, algo totalmente ilegal  y esto ha generado que otros grupos  quieran adueñarse de las tierras comunales de Wasakin, que tiene tierras tituladas, desde 1905 y cubre 36 mil hectáreas.

“Consideramos que es demasiado las violaciones a los derechos humanos y las imposiciones del Consejo Regional”, dijo el secretario comunal, Sergio Day Poveda, refiriéndose, a que las autoridades regionales del caribe norte nicaragüense, no cumplen con su función y en su lugar, han otorgado títulos de propiedad a los colonos que los atacaron.

El pasado 26 de marzo, colonos armados atacaron la comunidad Wasakin, dejando como resultado tres indígenas Mayagna asesinados; Dunes Morales Rodolfo de 28 años, Mildo Dolores Morales de 35 y Rubén Jacobo Benlis  de 36.

La comisión de indígenas Mayagna, denunció que  los colonos que atacaron la comunidad de Wasakin ese día, son indígenas Misquitu, provenientes del caserío conocido como Ibu,  quienes pretenden adueñarse de sus tierras, avalados por las autoridades territoriales y regionales.

“Las personas que viven en Ibu, no son Mayagnas, sin embargo el gobierno regional les dio títulos”, refirió Alberto Dolores Palacios, segundo Secretario Comunal de Wasakin.

De igual manera, dijeron que dentro del gobierno comunal se está “buscando un trato” para realizar el saneamiento en la zona e hicieron un llamado a las autoridades pertinentes a que cumplan con su labor de encarcelar a los responsables de los asesinatos del pasado 26 de marzo.

Debido a las graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en el territorio indígena, los representantes Mayagna, elevaron la denuncia ante el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), la oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).