Nuevo caso de covid19, el primer caso “no importado”
El nuevo caso de covid-19 que confirmó este viernes santo, el MINSA en Nicaragua, es decir el paciente de 64 años, al ser contacto de un caso importado, se convierte en el primer caso “no importado”, según clasificación de la OMS
Este viernes santo, el secretario general del Ministerio de Salud (MINSA), Carlos Sáenz, informó de un nuevo caso confirmado de covid-19, para un total de ocho casos confirmados en el país.
Los cuatro casos activos que reporta el MINSA, corresponden a un hombre de 76 años que ingreso de Estados Unidos y está en “proceso de mejoría y recuperación”. También se mantienen activos con este virus un hombre de 33 años, una mujer de 39 años, ambos “estables y atendidos”, además del nuevo caso reportado, que es un señor de 64 años, “contacto de una caso importado”. Este paciente se encuentra delicado, atendido y estable, refiere el secretario del MINSA.
El nuevo caso de covid-19 que confirma el MINSA en Nicaragua, es decir el paciente de 64 años, al ser contacto de un caso importado, se convierte en el primer caso “no importado”.
Los casos no importados, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son aquellos detectados en personas que no viajaron, pero sí tuvieron contacto estrecho o directo con algún caso importado. Ese contagio se puede dar en cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a dos metros de un caso importado.
Desde la confirmación del primer caso de coronavirus en Nicaragua, el 18 de marzo, el balance por esta pandemia en el país es de cuatro casos activos, una persona fallecida, dos pacientes recuperados y dados de alta.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA), recientemente expreso su preocupación por la respuesta del régimen de Daniel Ortega a la pandemia del COVID-19. “En el contexto de la grave crisis de derechos humanos que persiste en el país, el Estado de Nicaragua podría poner en un riesgo adicional el disfrute de derechos, tales como la vida, la salud y la integridad de todas las personas en el país. En dicho contexto la CIDH hace un llamado urgente a las autoridades para que, en ejercicio de su deber de garantía de derechos humanos, adopte medidas eficaces de atención y contención de la pandemia, conforme a las recomendaciones técnicas y científicas internacionales, dirigidas a proteger los derechos humanos de las y los nicaragüenses”, señalaron en un comunicado.