Aglomeraciones de fin de año podrían provocar un repunte de Covid-19 en Nicaragua
Según especialista, durante la primera ola y la segunda, que es la que estamos viviendo ahorita, la gente joven es la que más se contagió o la que llevó el virus a sus casas

Título
Al finalizar el año 2020, unos 11,993 nicaragüenses se han contagiado con el virus SARS-CoV 2, que provoca la enfermedad de la Covid-19.
El dato se desprende del último informe del Observatorio Ciudadano Independiente de Covid-19 en Nicaragua, publicado al iniciar el año 2021 y presenta datos recabados del 14 de marzo al 30 de diciembre de 2020.
“El virus continúa circulando en nuestro país”, advierten los especialistas que elaboran el informe semanal de Covid-19.
Relajación de la población es determinante para un rebrote
También señalaron que, durante las festividades de fin de año, los nicaragüenses no cumplieron con normas de distanciamiento ni protocolos de salubridad.
“Durante las festividades de fin de año se reportaron numerosas actividades en las cuales se facilitaba la aglomeración de personas y en donde no se tomaban medidas de distanciamiento, ni tampoco se utilizaban mascarillas”, advierten.
Para la doctora Greta Solis, de la Asociación Médica Nicaragüense pese ha que ha habido muchas campañas de concientización a la población a través de diferentes medios, la población ha relajado las medidas de protección “haciéndose a la idea de que el virus ya se fue y que la vida puede seguir igual como que si no estamos en pandemia, se observan aglomeraciones, personas sin mascarillas o con la mascarilla debajo de la nariz o puesta en el cuello”.
Solís, sostiene que los contagios bajaron bastante en los meses anteriores; sin embargo, se ha notado una elevación de casos en las diferentes instituciones de salud y en los barrios lo que “nos obliga a retomar las medidas nuevamente y con mucha responsabilidad para evitar posibles rebrotes como lo están teniendo el resto de los países”.
El informe de independiente Observatorio Ciudadano detalla un acumulado total de 2,867 muertes sospechosas por Covid-19 o neumonía en el país y contrasta los datos oficiales brindados por el Ministerio de Salud (MINSA), que fija en 6,046 los casos de Covid-19 y en 164 el número de fallecidos por la enfermedad.
Jóvenes los más contagiados
El médico epidemiólogo, integrante del Comité Científico Multidisciplinario, Leonel Arguello señala que los casos de Covid-19 en Nicaragua han aumentado considerablemente y es probable que durante este mes de enero aumenten más debido a las aglomeraciones de diciembre.
“Hemos observado que se están incrementando los casos, según diferentes fuentes médicas”, señala el especialista.
“Durante la primera ola y la segunda, que es la que estamos viviendo ahorita, la gente joven es la que más se contagió o la que llevó el virus a sus casas. Aunque también es determinante el mes de diciembre por el número de aglomeraciones”.
Recomendaciones
“Es recomendable que todos adoptemos nuevas costumbres que probablemente muchos no teníamos antes”, señala el epidemiólogo.
Mientras el Observatorio Independiente recomienda conservar una distancia física de 2 metros respecto a otras personas; mantener un lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 40 segundos.
Si no tenemos acceso a agua y jabón, higienizar las manos con alcohol al 70% durante 20 segundos; uso de mascarilla de tela de 3 capas y si es posible, careta facial protectora; evitar las aglomeraciones.
Recordemos que casi el 50 % de adultos y el 80 % de niños, no presentan síntomas, por esto es fácil que propaguen la enfermedad, señala Arguello.
“Por este motivo es importante que se realicen pruebas masivas, para identificar el virus, que la persona enferma se aísle y que los contactos se estas personas sean llamados y se pongan en cuarentena durante 14 días”.