A un año del ataque terrorista en la Catedral de Managua
Iglesia Católica mantiene que la destrucción de la centenaria imagen de la Sangre de Cristo responde a un "acto terrorista"

Este 31 de julio se cumplió el primer aniversario del ataque a la tricentenaria imagen de la Sangre de Cristo en la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María de Managua.
El ataque, que sigue siendo considerado por la jerarquía católica como “un acto terrorista”, sucedió poco antes de las 11 de la mañana del 31 de julio de 2021, con varios antecedentes de profanaciones de templos católicos.
Según testigos, un sujeto desconocido ingresó a la Catedral diciendo: “voy a la Sangre de Cristo”, recorrió la capilla durante 20 minutos y posteriormente la imagen ardió en llamas. Se especula que el desconocido lanzó un cóctel molotov a la imagen.
Uno de los testigos entrevistados por el Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (Cenidh) aseguró que el sujeto desconocido que profanó la imagen llevaba una bolsa negra a su costado.
“Yo estaba aquí en este mismo lugar, viendo quién entra y quién sale, vi pasar a un hombre de aspecto joven, traía una mascarilla bien ancha y tapada la cabeza como con un gorro, tipo turbante, parecido a la mascarilla ambos de color azul celeste, también vi que traía guantes, eran guantes de tela y en las manos una bolsa negra, no la llevaba guindada sino sujetada a su costado, así abrazada”, dijo el testigo, quien omitió su nombre por temor a represalias.
El entrevistado añadió que al resto de testigos la Policía Nacional los trató como “delincuentes».
“Los primeritos que vinieron aquí fueron los paramilitares, civiles motorizados, entraron y empezaron a tomar fotos, luego vinieron los bomberos, y posteriormente la Policía, cerraron el perímetro y ya no permitieron la entrada. La policía nos preguntó ¿cómo fue?, ¿a quién habíamos visto?, ¿quiénes estaban en el lugar? Y a los que la policía llevó al Chipote le tomaron huellas y fotos de frente y de perfil, como si fueran delincuentes (…), les quitaron el teléfono y ahora tienen miedo, no saben si los están grabando”, añadió.

Jerarquía católica desmiente versión oficial
Pocas horas después, la vicemandataria nicaragüense, Rosario María Murillo Zambrana, a través de su acostumbrada alocución diaria en los medios de comunicación propiedad Frente Sandinista, lamentó el incidente y se adelantó a señalar que la calcinación de la imagen de la Sangre de Cristo se debió a “combustión” por la presencia de veladoras, sin haber un estudio previo.
“Lamentablemente se dio ese incendio, se combustionó, se quemó la estructura de aluminio, las cortinas de tela y las flores que la adornaban. Existencia de veladoras encendidas en el entorno de la Sangre de Cristo se comprobó. Son las veladoras que encienden los feligreses que buscamos siempre como pagar promesas a nuestros Santos”, dijo Murillo.
El Cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano acudió a la Catedral de Managua y contradijo la versión de la vicepresidente Rosario Murillo.
“Quiero dejar muy claro, porque puede haber especulaciones, de decir que fue producto de una candela o de una veladora. ¡Quiero decir que no había veladoras allí!. Así lo quiero decir, claramente, es un acto terrorista para amedrentar a la Iglesia en su misión evangelizadora. Ahí no hay ninguna vela, ni tampoco tenemos cortinas, no podemos pensar que el incendio, entre comillas, puede ser producto de una veladora que se cae. Esto fue un acto de terrorismo incendiario de una bomba de gran poder», dijo Brenes.
El purpurado recordó que este hecho tiene precedentes, en lo que califica como una constante persecución a la Iglesia Católica por su misión evangelizadora.

“Hace unos meses, en una capilla que queda en Los Brasiles dos veces ya ha sido profanada. Después del 16 de julio, en la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, atacaron la capilla de la Virgen del Carmen. Ayer fue la capilla del Perpetuo Socorro, en la comunidad de los Brenes en el kilómetro 22. Vemos una serie de detalles que nos preocupan y quisiera denunciar e invitar a nuestros fieles y sacerdotes a estar muy atentos con sus capillas”, añadió el jerarca católico.
Investigaciones policiales señalan que incendio en la catedral de Managua se debió a “solvatación”
Luego de mantener cerrada la Catedral de Managua, la Policía Nacional dio por finalizadas las investigaciones el 3 de agosto de 2020. Según la versión policial, no existió ninguna detonación, sino que el incendio se debió a los vapores del alcohol isopropílico con una pureza de 96% encontrado en un atomizador naranja con blanco.
“Los vapores de alcohol acumulados en el interior de la cúpula de la Sangre de Cristo, al mezclarse con el aire caliente (Temperatura de 36.1 °C), produjeron el fuego, en un proceso conocido científicamente como de solvatación. El fuego producido se propagó en el ambiente incendiando las alfombras, la vestimenta de la Sangre de Cristo y la cúpula de plástico, todos estos materiales susceptibles a la combustión, además de la veladora encendida ubicada a una distancia de 70 centímetros de la cúpula de plástico que protegía la Sangre de Cristo”, dijo el Comisionado General Jaime Antonio Vanegas.
Según un ingeniero químico consultado en condición de anonimato por temor a represalias, es muy difícil creer que el alcohol isopropílico provoque ese tipo de combustión, ya que es muy utilizado en Buffets.

“Totalmente imposible. Como mencioné es muy usado en Buffett y casi siempre existen personas fumando y encendiendo cigarros cerca. No existen precedentes. Invito a la policía a demostrar físicamente lo que aseguran, pero demostrando que es alcohol isopropílico al 96%”, aseguró.
Según el especialista, el alcohol isopropílico al 96% se necesitan 80 grados centígrados para que empiece a evaporarse “y la capilla estaba a 36 grados”.
La iglesia católica con enemigos históricos desde los años 80
A criterio de Monseñor Miguel Mántica, vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de Managua considera que este acto fue cometido por personas que “quieren entorpecer” la labor misionera de la iglesia católica.
“Esto no es un hecho aislado. Ha habido una serie de hostilidades hacia la iglesia, desde asedio a los templos, han habido robos a la propiedad, sacrilegios. Es un ataque frontal contra la iglesia. Indudablemente el motivo es el odio a la iglesia, lo cometen personas que odian a la iglesia. Esto viene de enemigos de la iglesia y la Iglesia tiene enemigos históricos en Nicaragua”, dijo Monseñor Miguel Mántica en una entrevista a un medio digital en 2020.
Este 30 de julio de 2021, durante el acto del 42 aniversario de fundación de la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua, el presidente de Nicaragua, José Daniel Ortega Saavedra y la vicepresidente Murillo tildaron a los sacerdotes católicos de “fariseos” y los acusaron de cometer crímenes.

«Cristo los llamó fariseos cuando los encontró en el templo y los sacó a latigazos. Los fariseos no han desaparecido, ahí andan bien vestidos hablando como si fueran santos, y lo que se encuentra es la inmundicia, donde no hay ningún respeto a Cristo, ningún respeto a Dios», dijo Ortega en un incendiario discurso.
Por su parte, la vicepresidente Murillo acusó a un sacerdote de Masaya de lanzar el cuerpo de un policía en un excusado.
«Como olvidar a ese dizque sacerdote cuando desde medios de comunicación ordenaba que fueran a tirar a ese compañero policía a tirar a un excusado, como olvidar esto. Aquí hubo diablos, actitudes y conductas satánicas, constatar y confirmar que hubo conductas satánicas, nos ayudó a consolidar la fe en el príncipe del amor y con fe en Cristo Jesús vencer el satanismo que nos impusieron», dijo Murillo.
Al respecto, el cardenal Brenes señaló que la persecución a la Iglesia Católica la afrontarán igual que en la década de los 80, cuando el régimen sandinista emprendió una feroz campaña contra el clero.
“Nosotros seguiremos adelante se diga lo que se diga. Hay muchas personas fanáticas que a veces pasan cerca de uno y le gritan, pero si a mi me gritan yo me río. Nosotros en ningún momento queremos asumir un papel político, nuestro trabajo es evangelizador”, dijo Brenes este 31 de julio al salir de la Catedral Metropolitana de Managua.

Imagen de la catedral de Managua será restaurada
El Cardenal Brenes, durante una misa en la Catedral de Managua el 27 de junio de 2021, confirmó que la imagen de la Sangre de Cristo, será restaurada por expertos de Guatemala, luego de haber recaudado alrededor de 800 mil córdobas y 110 mil dólares para la ejecución.
“Estos expertos se han unido al Instituto de Restauración de Guatemala y los dos están trabajando, pero además a través del Ministerio Relaciones Exteriores de Guatemala, me visitó el señor embajador para decirnos que están dispuestos a apoyarnos, pero continúan haciendo los estudios y nos van a visitar, pero un primer momento se me dijo que posiblemente tenga que ser llevada la imagen hasta Guatemala, hay muchos trabajos finos que hacer y no es posible estar trasladando una y otras personas”, dijo el purpurado.