Denuncian 3 feminicidios en menos de una semana para un total de 67 en lo que va de 2023
La más joven de las víctimas tenía apenas 19 años

La violencia machista ha arrebatado 47 vidas en lo que va del año en Nicaragua, mientras otras 20 mujeres nicaragüenses fueron víctima de feminicidio en el extranjero, según el más reciente informe de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
En tan sólo cinco días ocurrieron 3 feminicidios de naturaleza atroz a principios de este mes de noviembre con características particularmente crueles.
Lea además: Nicaragua ha incumplido sus responsabilidades con Comité contra la discriminación hacia la mujer
La primera víctima en este periodo fue también la más joven: Luvis Vargas, de 19 años, quemada viva por su expareja de 32 años la madrugada del 5 de noviembre luego de haber discutido. El asesino, identificado como Juan Rivas Brown, había encerrado a la joven en una habitación del domicilio ubicado en el barrio Carlos Agüero del municipio de Waslala, para luego rociar con gasolina la estructura e incendiarla.
Rivas optó por cometer suicidio dejándose consumir por las llamas, según informaron medios locales, y tanto la joven como el feminicida fallecieron debido a las extremas quemaduras, pero en momentos y hospitales diferentes.
El caso generó revuelo a nivel nacional debido a la naturaleza atroz del crimen y por las dos niñas que acabaron huérfanas a raíz del suceso, así como por su similitud superficial con el feminicidio de Vilma Trujillo, joven de 25 años quemada viva en 2017 por fanáticos religiosos.
Doble parricidio en Siuna
Tres días después del asesinato de Vargas, en San Marcos Nasawé, comunidad del municipio de Siuna, fue asesinada Deysi Dávila Masis, de 52 años, presuntamente a manos de su propio hijo, Jairo Amador Hernández, de 29 años.
Amador habría asesinado con un cuchillo a sus progenitores durante una discusión surgida del hecho de que el presunto asesino quería vender las posesiones de sus padres su consentimiento, según informaron vecinos y lugareños a medios locales.

El presunto asesino, de quien extraoficialmente se conoce había tenido antes problemas por la ley debido a conductas violentas, fue aprehendido por pobladores de la comunidad de Cerro Colorado la noche del 9 de noviembre y puesto a disposición de las autoridades.
Asesinato en Managua
La más reciente víctima fue Josefa Ignacia Manzanares Morales, de 67 años, asesinada la tarde del viernes 10 de noviembre en su casa de habitación ubicada en Villa Venezuela, Managua, presuntamente a manos de Gerardo José Reyes López, de 68 años.
Reyes habría ingresado al domicilio de Manzanares mientras esta se encontraba sola y le habría asestado una estocada mortal con un cuchillo contra la humanidad de la víctima.

El pasado miércoles la Policía Nacional presentó como sospechoso a Reyes, quien había sido deportado desde Estados Unidos hacía seis meses, donde presuntamente había cumplido una sentencia de 20 años por otro asesinato.
Según el jefe de la Policía de Managua, Fernando Borge Aguilar, el móvil del homicidio fue consecuente a un intento de robo, pues el sospechoso habría sustraído dinero del domicilio, explicó la autoridad. Extraoficialmente se reportó que Borge fue apresado por la Policía mientras consumía estupefacientes en un expendio de drogas en Managua.
«Debemos seguir denunciando tan atroz crimen como lo es el femicidio. Ya no más femicidio, en el país ni en ninguna parte del mundo«, señaló a República 18 una representante de CDD que optó por el anonimato por motivos de seguridad.
Esta misma representante señaló que la tendencia va alcanzando al total de víctimas de 2022, unas 57 víctimas en territorio nacional y 11 en el extranjero, para un total de 68.